Entradas

El Sistema Procesal Acusatorio Mexicano: Etapas y Actos Procesales

Imagen
El sistema procesal acusatorio mexicano es un marco jurídico que organiza y regula cómo se llevan a cabo los procesos penales en el país. Comprender sus etapas es fundamental para cualquier persona interesada en el derecho penal. En este artículo, exploraremos las tres etapas principales de este sistema: la investigación, la etapa intermedia y el juicio oral. Cada etapa tiene sus propias características y procedimientos, que son esenciales para garantizar un proceso justo y equitativo. Etapa de Investigación La etapa de investigación es el primer paso en el proceso penal. Se divide en dos fases: la investigación inicial y la investigación complementaria. Cada una de estas fases tiene un propósito específico y procedimientos que deben seguirse. Investigación Inicial La investigación inicial comienza en el momento en que se presenta una denuncia o querella. Es crucial que se cumplan con los requisitos de procedibilidad, que son condiciones establecidas en la doctrina jurídica. ...

Incorporación de la Prueba Documental en Juicio Oral Penal: 5 Pasos Claves

Imagen
La incorporación de la prueba documental en el juicio oral penal es un proceso fundamental en el sistema de justicia. A diferencia de las materias civil y mercantil, donde el desahogo de la prueba documental tiene una naturaleza distinta, en el ámbito penal existen reglas específicas que debemos seguir. En este artículo, exploraremos en detalle los cinco pasos necesarios para la correcta incorporación de la prueba documental, asegurando su validez ante el tribunal. ¿Qué es la prueba documental en materia penal? La prueba documental se refiere a cualquier soporte material que contenga información sobre un hecho. Según el artículo 380 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esto puede incluir documentos tradicionales, así como información resguardada en dispositivos electrónicos, como audios, videos, fotografías o documentos elaborados electrónicamente. Es crucial entender que la prueba documental debe ser incorporada de manera adecuada para que el tribunal la considere vá...

Etapas del sistema penal mexicano

Imagen
  Etapas del proceso penal acusatorio mexicano.   La estructura del sistema penal acusatorio mexicano se compone de tres etapas: Investigación, Intermedia y juicio oral. Desde este momento es necesario señalar que no haré un análisis profundo de cada uno de los actos procesales que se llevan a cabo en estas etapas. Esto lo reservo para un trabajo posterior donde me enfocaré exclusivamente en cada una de las etapas, para poder desarrollar todos los actos procesales que se llevan en ellas con la mayor precisión posible, de acuerdo con lo que señala el Código Nacional de Procedimientos Penales, la jurisprudencia y desde luego a la experiencia personal. Dicho lo anterior, iniciemos entonces con estas 3 etapas que conforman el sistema procesal penal mexicano.  1.                  La investigación. a)                  Investigación inicial La primera etapa es la investigación, ...

Incorporación de la prueba documental en 5 pasos

Imagen

La valoración de la prueba pericial

Imagen
  La valoración de la prueba pericial A fin garantizar una correcta valoración de la prueba pericial en materia penal debemos de tener en cuenta 3 aspectos fundamentales sobre la prueba pericial. El primero de ellos es sobre el sujeto que elabora el informe, es decir, el perito o experto. Este tema lo vamos a subdividir en 3. Las credenciales, los sesgos cognitivos y la independencia pericial. El fundamento de sus afirmaciones, el cual se subdivide en validez y fiabilidad del método o técnica aplicada. El tercero la forma en la que el perito presenta su informe en juicio oral. A) El perito o experto. 1.     Las credenciales Entendemos por credenciales todo aquello que manifieste el experto o perito cómo formación dentro de la ciencia, técnica o arte, sobre el cual va a peritar, es decir, todo aquello que lo respalda como experto en la materia. Títulos académicos, todo aquello que respalda que el experto se ha formado académicamente dentro de un área del conoc...

Incorporación de la prueba documental en 5 pasos

Es común ver en una audiencia de juicio oral que las partes se opongan al ejercicio de incorporación de la prueba documental o material, apoyo de memoria o evidenciar contradicción, que pretende hacer su contraria, señalando que no ha sentado las bases. Pero ¿Qué significa sentar las bases? En nuestro sistema penal acusatorio hemos incorporado términos que no se encuentran regulados en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP). Incluso los juzgadores los utilizan como si fueran parte de las normas procesales. Podemos entender que dicho término es una forma sencilla de referirse a las disposiciones del CNPP que son poco claras. Analicemos el tema de la incorporación de la prueba documental o material Es fundamental para la teoría del caso el poder incorporar a juicio las pruebas documentales y materiales. El artículo 380 y 383 del CNPP nos señalan lo que se debe de entender por una prueba documental y su forma de incorporación. Sin embargo, el artículo 383 no nos da definicion...